La Argentina del 2015 seguirá con los mismos problemas

Las expectativas de que el país resuelva los problemas de endeudamiento, seguridad y jubilaciones son muy bajas.

20deSeptiembrede2004a las08:24
Cinco años después de su bicentenario, la Argentina estará lejos de resolver tres de los principales problemas que afectan su calidad de vida y la ponen en serio riesgo de volver a perder el tren del progreso.

Un relevamiento de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), entre 264 profesionales de todo el país y del exterior, señala que para el 2015 la deuda pública seguirá siendo eterna, los ingresos de los jubilados, malos, y los problemas de inseguridad, graves.

Si bien la salida de la crisis económica más grande de la historia debería haber jugado para potenciar opiniones con un sesgo positivo, sólo el crecimiento de la economía y una progresiva integración al Mercosur y a las locomotoras asiáticas, como China e India, quedarían a salvo de la percepción generalizada de escepticismo que se cristaliza en las respuestas sobre el futuro de la Argentina, tanto en lo económico como en lo político.

Del relevamiento de la UCES resulta llamativo, pero coherente, el contraste entre una razonable evolución de los componentes del producto bruto de la economía hacia el 2015, y el deterioro del estado de la deuda pública.

En una escala donde 0 implica estancamiento y 2 una performance inmejorable, el promedio de las 264 respuestas resultó de 0,82 para el volumen de exportaciones; 0,67 respecto de la evolución de la producción y los servicios; crédito (0,59); inversiones (0,57); evasión impositiva (0,35), y una muy leve recuperación del poder adquisitivo del salario (0,12).

De este bloque de preguntas se distingue un “severo” pesimismo respecto de los efectos que podrían tener sobre el mediano y largo plazo las negociaciones para salir de la cesación de pagos.