Llegan dólares, sube la Bolsa, record en títulos: creen acuerdo con el FMI

La decisión del fin de semana adoptada por el Central -facilitó a los bancos la compra de más títulos públicos- impulsó ayer otro día de récords en la plaza local.

19deOctubrede2004a las08:10
Los bonos posdefault volvieron a ser lo mejor, logrando nuevos precios máximos. Hay ingreso de dólares del exterior, lo que se vio reflejado en la caída de la divisa a $ 2,98 pese a mayores compras del Banco Central. Hay que recordar que está vigente el control del ingreso de capitales golondrina. Fue puesto en marcha precisamente en junio de 2003 y obliga a los no residentes en el país a mantener los fondos depositados aquí por 180 días como mínimo. En ese momento, el dólar llegaba a cotizar por debajo de los $ 2,80. Es bueno que esté vigente esa medida para evitar bruscas e innecesarias oscilaciones de las cotizaciones. Hay optimismo no sólo por el eventual acuerdo con acreedores sino que también una negociación exitosa con las empresas privatizadas (hay una misión del ministro De Vido en España) facilitará que, en enero o febrero, el país vuelva a tener un programa con el Fondo Monetario. Todavía es muy prematuro que ello ocurra, pero lo cierto es que desde el gobierno se están dando importantes pasos en ese sentido.

Las medidas adoptadas desde el Banco Central fueron recibidas por el mercado con fuertes alzas en los bonos posdefault y en la Bolsa, al tiempo que cayó el dólar.

La misión enviada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, a España para entrevistarse por el tema tarifas con los principales directivos de empresas que prestan servicios públicos en la Argentina, reforzó la sensación de que el país saldrá del default y superará la tercera revisión del acuerdo con el FMI a principios del año próximo.

No sólo los inversores locales perciben esta seriedad de las gestiones, sino los extranjeros que ayer ingresaron más dólares para comprar bonos posdefault. Ayudó también la mejora de la calificación de los papeles por parte de Standard & Poor''s. (Ver vinculado)