Gran concurrencia en la Jornada de Trigo
Se llevó en la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA, ubicada en el kilómetro 4,5 de la Ruta 32. Asistieron más de 90 productores agropecuarios y estudiantes.
Finalmente llegó el jueves 11 y si bien todo hacía prever una nueva cancelación por posibles lluvias, se avanzó en la concreción de la jornada. El resultado fue óptimo porque el mal tiempo se fue disipando con el correr de las horas y a las 8.00 un buen número de productores y estudiantes se encontraban en el quincho de la Experimental para iniciar el ciclo.
La capacitación constó de una muestra estática de la maquinaria experimental utilizada para la conducción de ensayos; trabajos técnicos recientemente presentados en jornadas y congresos, con la asistencia de los Ings. Agrs. Carolina Sasal, Lucrecia Couretot, Pedro Leiva, Carlos Pecorari, Adrián Andriulo y Gustavo Ferraris.
También los presentes pudieron dialogar con Adriana Ferreyra sobre Sistemas de información geográficos: servicio de relevamiento de establecimientos agropecuarios mediante el uso de imágenes satelitáles. La mecánica del encuentro permitió que estas actividades antes mencionadas se realizaran, antes, durante o después de la recorrida a campo de ensayos de Labranzas, Variedades, Enfermedades, Fertilización química y biológica, que se están desarrollando en la EEA Pergamino.
Simulando, el futuro
Primeramente, los Ings.Agrs. Santiago Meira y Edgardo Guevara disertaron ante el nutrido grupo que, café mediante, atendió presto las explicaciones de los especialistas sobre modelos de simulación como herramienta para la toma de decisión en el cultivo.