Primeras Jornadas de Integración, Planificación y Capacitación del Proyecto Nacional de Eficiencia de Cosecha y Postcosecha de Granos.

Calidad en cosecha y postcosecha, con reducción de un 20% el porcentaje de pérdidas.

02deDiciembrede2004a las09:01

EEA Manfredi INTA, entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

Comenzaron el lunes, con una asistencia de casi 50 especialistas de todo el país, las Primeras Jornadas de Integración, Planificación y Capacitación en el marco del Proyecto Nacional de Eficiencia de Cosecha y Postcosecha de Granos, en la EEA Manfredi. Esta serie de charlas / taller, cuentan en su primera edición, con la participación de los Coordinadores Regionales del Proyecto de 14 Experimentales intervinientes del INTA, Agentes de Extensión y Técnicos de la Institución invitados, teniendo como objetivo primordial capacitar sobre metodología de investigación, desarrollo y difusión a los principales responsables del Proyecto, y coordinar las acciones futuras para el éxito del mismo, todo bajo el lema “ayudemos a difundir y poner en práctica el concepto integral de calidad en la producción de granos”.

Lunes y martes

Luego de la inauguración formal de las jornadas el día lunes a cargo de los Directores de la EEA Manfredi -Ing. Enrique Ustarroz-, y del Centro Regional Córdoba -Ing. Emilio Severina-, se dió comienzo al ciclo de charlas de capacitación. En primer lugar, el Ing. Agr. Cristiano Casini, procedió a la explicación del Programa de Actividades de toda la semana y explicó los fundamentos, objetivos y ambiciones del Proyecto del INTA. Para finalizar la primer jornada, el Ing. Mario Bragachini –Coordinador del Proyecto-, dio comienzo a la Capacitación sobre cosecha, mostrando un panorama general del mercado de maquinarias en el presente y futuro, y su relación con la actual problemática de cosecha en Argentina.