Desalentarían a los fondos especulativos

El Banco Central estudia medidas para dificultar el ingreso de esos capitales cuando concluya el canje de deuda

25deEnerode2005a las08:15

Podría establecer un encaje del 20% si el dinero está destinado a activos financieros

Según el cálculo de especialistas, podrían llegar unos 2500 millones de dólares

El Gobierno adoptará un mecanismo "a la chilena" para desalentar el ingreso de capitales financieros especulativos que se pondrá en práctica a partir de la primera mitad del mes próximo si la operación de canje para entonces ya alcanzó una aceptación satisfactoria.

La determinación, según pudo saber LA NACION de altas fuentes del Gobierno, saldó la discusión abierta en torno de las características que tendrá la medida, dado que hasta aquí las variantes que se analizaban eran dos:

Añadir el cobro de un impuesto al vigente esquema de plazo mínimo de permanencia por 180 días, instrumentado a mediados de 2003 mediante el decreto 285.

Aplicar un encaje del 20% a los fondos ingresados en el país para ser invertidos en activos financieros (no físicos), un dinero que quedará depositado por un año en el BCRA.