Optimismo por la producción

El BID invertirá 120 millones de dólares en Mendoza

19deFebrerode2005a las08:11

El gobernador de Mendoza y su ministra de Economía dialogaron con Infocampo y detallaron acciones de gobierno tendientes al aprovechamiento de la producción local, especialmente en infraestructura destinada a una diversificación que ponga el acento en la industrialización, con un punto de partida de un crédito internacional de más de 100 millones de dólares. El mandatario provincial, Julio Cobos, dijo que “nosotros queremos una economía diversificada. Por eso apuntamos a la ganadería, y a nuevos productos como la minería. Lo que queremos es facilitar la inversión creada a través de brindarle a los inversores mayor competitividad. Y eso ha sido el eje del crédito pedido al BID”.

Las negociaciones están avanzadas al punto que ya el próximo 8 de marzo viene la próxima misión del banco. Se trata de 120 millones de dólares que los vamos a volcar para mejorar la infraestructura de caminos ganaderos, caminos turísticos, caminos mineros, obra y saneamiento; de manera de brindar un marco más atractivo para que puedan venir personas como están viniendo cada vez más a Mendoza. La ministra Laura Montero detalló que “el programa del BID es un programa amplio que se planteó desde el desarrollo productivo, así que como se plantea desde el desarrollo productivo. Tiene cuatro programas. Por un lado, obra e infraestructura destinada a apoyar las actividades productivas”. “Por otra parte, encararemos la formación de cluster productivos, es decir, organizar la producción para la salida a los mercados, vinculando no sólo a todos los que participan en una cadena de producción sino todos los que la asisten, o sea, toda la red de proveedores”. Y otro subprograma tiene que ver con la capacitación y educación para la producción. Serán polos de capacitación para el desarrollo productivo. Señaló Montero que todo forma parte de “un programa de financiamiento que intenta ayudar a toda la producción mendocina y provocar un proceso de industrialización, que es lo que realmente nos está faltando”.