El mercado ya no quiere los bonos en default

La adhesión al canje llega al 45%

23deFebrerode2005a las08:13

Si alguien quería comprar ayer bonos argentinos en default los debía pagar a 31 o 32 dólares por cada 100 adeudados, un valor similar al que la Argentina está ofreciendo abonar a los que entren en el canje de deuda que finaliza pasado mañana. Pero si tenía títulos y los quería vender, sólo le daban 25.

Esta exagerada diferencia evidencia el riesgo que implica comprar un título en default: aun si se los adquiriese para aceptar el canje, los tiempos se han acortado y existe el peligro de que por cuestiones operativas (un "embotellamiento" de pedidos) no se pueda concretar la transacción. Rafael Ber, de la consultora Argentine Research, afirma que sólo los bancos internacionales expertos en deuda soberana están capacitados para entrar antes de que se cierre la puerta. En tanto, el que rechace la quita del 68% deberá ir a la Justicia con la esperanza de recuperar el 100% invertido o aguardar un fracaso -cada vez más imprevisto- del canje que fuerce al Gobierno a mejorar su oferta de pago.

La gran diferencia entre el precio de compra y el de venta indica que el mercado ya está descontando un éxito de la reestructuración de deuda más grande de la historia, la de los US$ 81.800 millones de la Argentina, según explica un operador de un hedge fund (fondo de capital de riesgo). Dada esa suposición, los bonos viejos, que el Gobierno intentará deslistar de las plazas donde hoy cotizan, han comenzado a perder valor. Ber pronostica que la semana próxima, una vez que la transacción termine, cotizarán a 18 o 22 dólares y que los nuevos papeles subirán a 35 o 37.