Nuevo capítulo para refinanciar deudas

Se prorrogó hasta el 31 de marzo el plazo de inscripción para quienes tienen pasivos menores a $ 200.000; habría más tiempo para que paguen los que superan ese monto y el 10% de lo adeudado se podrá cancelar en cuotas a 10 meses

26deFebrerode2005a las09:27

Se prorrogó hasta el 31 de marzo el plazo de inscripción para quienes tienen pasivos menores a $ 200.000; habría más tiempo para que paguen los que superan ese monto y el 10% de lo adeudado se podrá cancelar en cuotas a 10 meses

Entre reclamos por una solución definitiva al endeudamiento de los productores con el Banco Nación, las cuatro entidades gremiales del agro se reunieron el martes pasado con la titular de la institución, Felisa Michelli, y lograron que el banco aceptara analizar algunos cambios a su refinanciación.

Por el momento, lo concreto es que Michelli les informó a las entidades del sector que el banco decidió prorrogar hasta el 31 del mes próximo el plazo para que los productores con deudas inferiores a los 200.000 pesos puedan ingresar al plan de pago de la institución. Ya ingresaron a esta modalidad unos 900 productores, sobre un total de 4000 que pertenecen a esta categoría.

Quienes están en esta línea de refinanciación hoy deben pagar una tasa del 9,95%, según explicaron en la entidad, que es el porcentaje que les queda tras las bonificaciones de 3 puntos que hace la Secretaría de Agricultura de la Nación y de más del 5% que aplica el banco.

Más allá de la prórroga para los deudores de menos de $ 200.000, para los que están por encima de ese monto se definirían plazos de pago que podrían extenderse más allá de los 8 años que hoy toma en cuenta la entidad.