Inquieta el aumento de la deuda por la la inflación
El Gobierno no sólo está preocupado por la suba de precios propiamente dicha, sino también por los impactos colaterales que podría ocasionar
Alberto Abad no se entusiasma con el rebrote de la tasa de inflación Si bien el nivel de ingresos también se verá afectado, aunque positivamente, por una inflación mayor que la presupuestada, en el Gobierno hay preocupación de que ese incremento en la recaudación no alcance como para cumplir con los mayores compromisos financieros.
La posibilidad de pagar también estará atada al crecimiento de la economía y a la disciplina fiscal que adopte el Gobierno, que, en un escenario inflacionario, deberá ser mayor que el que actualmente se aplica.
Lo lógico, en una economía en blanco, sería que por cada punto que crezca la inflación mensual por arriba de lo estimado en el Presupuesto, la AFIP que conduce Alberto Abad, obtenga un ingreso adicional de IVA –es el que recibe el mayor efecto de la suba de precios– de $27 M, ya que el promedio de recaudación de este impuesto fijado para el 2005 alcanza los $2.700 millones.
Y si la suba de 1% se repitiera todos los meses del año y el resto de las variables se mantuvieran constantes –entre ellas, el crecimiento presupuestado de 4%, y el nivel de ventas, por ejemplo–, el fisco obtendría mayores ingresos del tributo al consumo de poco más de $1.800 millones. Este escenario, sin embargo, sería poco probable, ya que equivaldría a una inflación anual de 20%, una cifra mucho menor que la pauta inflacionaria del Presupuesto, aseguraron fuentes tributarias.