Cayeron las bolsas del mundo a la espera de un alza de tasas
La Fed la fijaría hoy; afectó más a los mercados emergentes
Los mercados bursátiles y cambiarios de casi todo el mundo se movieron ayer al influjo del efecto Greenspan, en referencia al jefe de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed, según sus siglas en inglés y equivalente al Banco Central), Alan Greenspan, que hoy comandará otra reunión del comité monetario de la que se espera una nueva suba en las tasas de interés.
La espera dejó a la mayoría de las Bolsas en baja (Wall Street y las principales europeas entre ellas), pero golpeó más a los mercados emergentes que pierden atractivo y resignan fondos cada vez que Estados Unidos encarece el costo del dinero.
Además, creó una ilusoria sensación de fortaleza del dólar (se revalorizó 1,1% frente al euro y 0,8 frente al franco suizo), profundizó la tendencia a la baja que muestran los bonos emitidos por el Tesoro estadounidense (consecuentemente, incrementó su rendimiento) y puso en guardia a los inversores de todo el mundo, ansiosos por saber si la Fed mantendrá una política de ajuste gradual de las tasas que facilite un reacomodamiento no traumático de los mercados.
La Bolsa porteña no pudo abstraerse de esta situación y lo pagó con una caída del 3% en su índice líder, pero la jornada también dejó bajas generalizadas entre los bonos, tanto los de la deuda nueva (la colocada tras el default) como a la que está próxima a emitirse y se negocia a futuro en el denominado mercado gris.