Se frenó la fuga de capitales en 2004

Después de tres años de salida de fondos, el flujo comienza a revertirse y se asemeja al de 2000

23deMarzode2005a las08:04

Los capitales dejaron de huir de la Argentina o de esconderse debajo del colchón el año pasado. Después de una sangría de US$ 31.327 millones entre 2001 y 2003, se frenó la salida: la balanza del sector privado no financiero fue superavitaria en 291 millones de dólares, según el informe de balance de pagos que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El saldo de 2004 contrasta con el déficit de US$ 4647 millones del año anterior. Y como es lógico después de la crisis, tampoco es comparable con el superávit promedio de 4016 millones del quinquenio 1996/2000.

"La mejora responde a ciclos que se ven siempre", observó Juan José Llach, director de Economía del IAE, la escuela de negocios de la Universidad Austral. "Cuando la economía empieza a normalizarse, primero deja de salir plata y después entra. Hubo factores que incidieron: hubo gente que vendió dólares para construir y empresas que se desprendieron de ellos para financiar su expansión. Estamos lejos de la normalidad, pero a la normalidad se va de a poco", admitió Llach.