Crece el crédito hipotecario por el alza de los alquileres.
Los bancos estiran los plazos de financiación, bajan las tasas y exigen menos ingresos..
La fuerte suba en el precio del alquiler de viviendas se convirtió en un impensado aliado de los bancos en la difícil tarea que llevan adelante para recrear el mercado de crédito inmobiliario, pese a la brecha que se abrió entre el valor en dólares de las propiedades (sobre todo en la Capital Federal) y los ingresos aún deteriorados de los asalariados.
Las asociaciones de inquilinos hablan de alzas de precios de hasta el 40% desde mediados de 2004; los consultores inmobiliarios, de subas de entre el 10 y el 30%, según se trate de zonas suburbanas o las urbanas más buscadas, pero más allá de las diferencias, nadie duda del incremento. El encarecimiento fue detectado incluso por los relevamientos oficiales, que muestran que en lo que va del año el aumento de precios promedio en el rubro vivienda y servicios básicos (que incluye alquileres y refacciones) superó la variación promedio del indice de precios al consumidor (IPC): subió el 2,2% en enero y el 2% en febrero, contra el 1,5% y el 1%, respectivamente, del costo de vida, situación que se repetiría este mes.
La mayor preocupación es que los alquileres caros habrían llegado para quedarse por un tiempo, por deficiencias propias de un mercado desbalanceado, según explicó José Rozados, de Reporte Inmobiliario. "El caso típico es el de las unidades adquiridas durante 2002 con certificados de corralito, las que fueron volcadas en su mayoría al mercado de alquiler. Ahora que están venciendo los contratos locativos de 2 años, son muchos los propietarios que optan por vender para aprovechar los buenos valores y, por lo mismo, las retiran del mercado de renta". Rozados aclaró además que lo nuevo que sale en alquiler es producto del boom de la construcción que se vivió en algunas regiones del país en los últimos años. Por ser vivienda a estrenar sale con valores más altos, lo que influye para tirar los valores de locación hacia arriba.