El regreso del crédito
Tras dos campañas con inversiones al contado o con planes de canje por cereal, este año crecería la demanda por las líneas de las entidades bancarias; advierten sobre un escenario con tasas negativas si la inflación supera el 10 por ciento
Tras dos campañas con inversiones al contado o con planes de canje por cereal, este año crecería la demanda por las líneas de las entidades bancarias; advierten sobre un escenario con tasas negativas si la inflación supera el 10 por ciento.
Con tasas que oscilan entre el 8 y el 14%, con un promedio del 11/12%, fijas en algunas casos y variables en otros, los bancos esperan en lo que resta de 2005 incrementar su colocación de créditos entre los productores.
La participación del sector sobre el financiamiento total, que según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ascendió a 61.227 millones de pesos a diciembre de 2004, llegó en ese mes del año pasado al 6,7%, con 4078 millones de pesos. Esto significa que entre diciembre de 2003 y el mismo mes del año anterior el financiamiento al agro creció un 36,5%, mientras que en el total de los distintos rubros aumentó un 10,8 por ciento. Además, la participación del campo en el financiamiento total subió 1,2 puntos porcentuales. De todos modos, el 6,7% de diciembre de 2004 aún está lejos del 8,1% de 2000, cuando el volumen de créditos en la economía rondaba los 80.000 millones de pesos.