La inflación no se detiene: el mes pasado fue del 1,5%

Acumula un alza del 4% en el primer trimestre, impulsada por la suba de los alimentos

06deAbrilde2005a las08:09

Los peores pronósticos finalmente se cumplieron y el costo de vida de marzo alcanzó al 1,5%, lo que implica una señal de alarma para el Gobierno, que ya reconoce a la inflación como su principal preocupación en materia económica.

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el índice de precios al consumidor de marzo, que, por segunda vez en el año, se ubicó en 1,5%, y llevó al 4% el acumulado en el primer trimestre del año. Si se anualizan estos datos, la inflación de 2005 treparía al 16%, muy por encima de las proyecciones del Banco Central y del Ministerio de Economía, que hace tan sólo unos meses, en el presupuesto, habían fijado el 10,5 por ciento como el techo para la inflación anual.

El índice de precios divulgado ayer significa un duro golpe para la política oficial que busca contener las subas en los precios mediante acuerdos con los productores. Para tener una real dimensión de la suba hay que considerar que el incremento acumulado del 4% en el primer trimestre del año ya se ubica por encima de toda la inflación registrada en 2003 (3,7 por ciento).

Otro dato preocupante de los índices dados a conocer ayer es que las subas en los precios están muy lejos de explicarse por factores estacionales. Desde hace unos meses el Indec presenta desagregados los resultados del índice de precios al consumidor (IPC) de acuerdo con si se trata de bienes y servicios sujetos a factores estacionales o regulaciones oficiales.