Déjà Vu Inflacionario (*)

De un tiempo a esta parte, cualquier argentino de a pie suele cuestionarse ¿No pasamos por una situación similar a comienzos de los años 70, cuando éramos súbditos de la Reina {de Copas} Isabel? ¿No es la misma pesadilla que padecíamos hacia finales de esa década, solo que por entonces ya con el sonar de un clarín como telón de fondo?

19deAbrilde2005a las15:27

De un tiempo a esta parte, cualquier argentino de a pie suele cuestionarse ¿No pasamos por una situación similar a comienzos de los años 70, cuando éramos súbditos de la Reina {de Copas} Isabel? ¿No es la misma pesadilla que padecíamos hacia finales de esa década, solo que por entonces ya con el sonar de un clarín como telón de fondo? ¿No nos tocó acaso convivir con ella durante el mandato de un nuevo soberano, esta vez el Rey Alfonso, allá por los ''80 cuando volvió la democracia (no la República, la que anda perdida vaya a saber uno dónde desde finales del siglo XIX? ¿Y no tropezamos con su silueta, como el turco en la neblina, en los albores de la pasada década del 90? Sí, no cabe duda, ¡esto ya lo vivimos!.

Una vez más, el de la inflación se ha vuelto un tema cotidiano. El comentario de todos los días (y de todo el día) es acerca de "cómo están subiendo los precios," circunstancia que aprovecha presuroso el gobierno para salir al ruedo a fin de intentar convencernos nuevamente de que esa situación es la que está produciendo un alarmante incremento en la tasa de inflación, muy por encima de las ilusas previsiones iniciales que las propias autoridades realizaran oportunamente para el corriente ejercicio presupuestario.