Los ahorristas ensayan un lento, pero sostenido, adiós al dólar.
Van seis meses de mayores ventas que compras de la divisa...
La estabilidad que muestra la cotización local del dólar desde hace más de dos años, lapso en el que se movió en un rango máximo -aunque esporádico- de un 8,8%, pese a que en el exterior se depreció hasta un 25% respecto de otras monedas de importancia (como el euro), parece haber convencido a los argentinos para comenzar un lento, pero sostenido, proceso de desatesoramiento de dólares.
Por segundo trimestre consecutivo se registró una venta neta de divisas extranjeras (básicamente dólares) por parte de residentes, según certificó ayer el informe sobre operaciones en el mercado de cambios que difundió el Banco Central.
La demanda neta de billetes, que había sido negativa en US$ 166 millones entre octubre y fines de año pasado, volvió a ser deficitaria, pero en US$ 74 millones, entre enero y marzo de 2005. Los especialistas consideran esa merma como un cambio de tendencia, ya que se la adjudica a un repunte de la demanda privada de dólares por la creciente propensión que mostraron empresas y bancos a cancelar de manera anticipada deudas contraídas en el exterior por US$ 914 millones.