Mentalidades antiliberales

El brillante economista Ludwig Heinrich Edler von Mises sostenía que el asunto es siempre el mismo: el gobierno o el mercado. No existe una tercera solución.

22deAbrilde2005a las17:59
El brillante economista Ludwig Heinrich Edler von Mises sostenía que el asunto es siempre el mismo: el gobierno o el mercado. No existe una tercera solución. Los gobiernos devienen en liberales únicamente cuando los ciudadanos les obligan a serlo. Ahora bien, me hago las siguientes preguntas en torno al deseo de los ciudadanos de ahora y de siempre: ¿desean tener gobiernos liberales?, ¿rechazan delegar en los gobiernos y sus burocracias la gestión de sus propios asuntos: educación, salud, jubilación, caridad?, ¿aceptan limitar las actividades de gobierno únicamente para respetar y garantizar sus vidas, libertades y propiedades privadas?. A mi pesar la respuesta es negativa. En su gran mayoría la ciudadanía persiste en sus percepciones anticapitalista y antiliberales arrastrados por la antipatía manifiesta de los intelectuales y los medios de comunicación hacia el Estado mínimo.

Podría matizar esta última afirmación diciendo que en el Reino Unido ha existido a lo largo de su historia una mayor reticencia a la omnipresencia gubernamental que en la Europa continental, o que los ciudadanos de Estados Unidos de Norteamérica son más reacios a pagar impuestos que los españoles o alemanes y por tanto son más libres. Además es un hecho patente el fracaso de los regímenes económicos centralmente planificados en el mundo de las ideas y en el mundo real, pero aún nos queda por erradicar en las mentes y en la práctica muchas actuaciones de gobierno intervencionistas que siguen limitando la libertad de la acción humana. Resentimiento, envidia, ignorancia, desconocimiento de la naturaleza humana y de la ciencia económica, engaño, educación pública, miedo y autoritarismo son las causas del rechazo ciudadano a darse mayores cuotas de libertad y, por tanto, a asumir mayores responsabilidades en sus vidas.