Leasing

Teniendo en cuenta la demanda crediticia que comenzó a acentuarse a partir del segundo semestre del año 2004, las Entidades privadas y públicas del sector financiero, han recompuesto la oferta en materia de créditos y hoy ofrecen diferentes alternativas de inversión.

28deAbrilde2005a las16:07

Teniendo en cuenta la demanda crediticia que comenzó a acentuarse a partir del segundo semestre del año 2004, las Entidades privadas y públicas del sector financiero, han recompuesto la oferta en materia de créditos y hoy ofrecen diferentes alternativas de inversión.

Una de las más solicitadas debido a las ventajas operativas, impositivas y financieras que tiene, es la línea de leasing. Repasaremos algunas características a fin de hacer conocer el funcionamiento de la misma.

El leasing es una operatoria mediante la cual una Empresa que financia un bien (que puede ser un Banco o no) compra dicho bien, y se lo alquila a un particular o a otra Empresa, (para nosotros "el cliente") pagando esta última un canon por dicho alquiler

El cliente elige el bien y eventualmente (a consideración de la Entidad que financia) el proveedor; negociando con este último, el pago de contado.

Dichos bienes generalmente son bienes muebles registrables, pero puede hacerse leasing (y de hecho es bastante común en otros países) sobre inmuebles.

Al momento de realizar dicha operación, se firma un contrato de locación financiera en el que se estipulan todas las condiciones del alquiler: fecha de inicio; plazo y modalidad de pago del canon; descripción del bien y valor del mismo; tasa de financiación aplicada; valor residual aplicado; seguros sobre el bien; además de todas las obligaciones del cliente, como por ejemplo la conservación y reparación del bien y el pago de los im-puestos o aranceles a que este sujeto durante el plazo del
contrato.

Lo que se debe conocer