EE.UU. pidió por los que no entraron en el canje de deuda.
Reclamó que la Argentina tenga una "estrategia clara" para con los tenedores de bonos...
Washington.- El diálogo en marcha entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) enfrentó ayer un escollo imprevisto cuando el Tesoro estadounidense señaló que el Gobierno deberá mostrar una "estrategia clara" para compensar a aquellos acreedores que rechazaron la oferta de canje.
El subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro, Randall Quarles, insistió en el Congreso en que, para la administración norteamericana, "la Argentina necesita tener una estrategia para lidiar con los tenedores que no participaron en el canje", un planteo compartido por los países que integran el poderoso Grupo de los Siete (G-7).
Quarles avanzó, sin embargo, un paso más y, por primera vez, deslizó que ofrecer una estrategia "realista", como pide el FMI, o "clara", como plantea el Tesoro, incluiría evaluar el lanzamiento de una segunda oferta o de otra opción financiera para los llamados hold-outs.
"Parte del problema -y creo que es un serio problema para la Argentina- es que aprobaron una ley que dice que no se encargarán del 25%" de los bonos que quedaron fuera de la reestructuración por decisión de sus tenedores, por cerca de 24.500 millones de dólares.