Manejo agronómico de campos bajos - Miguel A. Taboada (*)

Los efectos del pastoreo rotativo y de la implantación de pasturas sobre suelos yvegetación. El resultado de dos décadas de investigación.

12deMayode2005a las10:42
En el 2º Simposio Nacional de Sistemas Ganaderos en Siembra Directa, realizado por AAPRESID en Rosario los días 11 y 12 de mayo, el titular de la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la UBA, Miguel A. Taboada, disertó sobre el manejo agronómico de campos bajos en la región Pampeana, para lo cual hizo una detallada descripción de los suelos y la vegetación, en correspondencia con el pastoreo continuo por ganado vacuno, el manejo de la carga animal con pastoreo rotativo (efecto del otorgamiento de descansos periódicos), y el efecto de la implantación de pasturas de agropiro (Elytrigia elongata).

El minucioso informe que presentó Taboada integró los resultados de investigaciones realizadas por él mismo, junto con varios colaboradores, en ambientes de campos bajos en las dos últimas décadas. Los trabajos persiguieron el objetivo de estudiar diferentes alternativas para mejorar el manejo productivo de estos ambientes, como lo son el otorgamiento de descansos periódicos (pastoreo rotativo) y el reemplazo de las comunidades nativas de pastizal.