Reflotan la idea de aumentar el control al capital especulativo.

Creen que habrá fuertes ingresos ante la próxima emisión de deuda...

21deMayode2005a las08:04

El Gobierno proyecta extender el plazo mínimo de estadía impuesto hace dos años a los capitales que ingresan en el país para constituir inversiones financieras, en un intento por evitar que operaciones de carácter especulativo hagan una mayor presión sobre el dólar.

"Está bajo análisis la posibilidad de ampliar el plazo de 180 días de permanencia exigido a los capitales financieros que ingresan", reconoció ayer el ministro de Economía, Roberto Lavagna, al ser consultado sobre la versión, publicada por Página/12. La dedicación que puso en responder esta requisitoria durante una conferencia de prensa en la que anunció una serie de reformas a la ley de defensa del consumidor para transparentar el costo de las tarjetas de crédito llamó la atención dado que es habitual que se niegue a formular comentarios sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la convocatoria original a la prensa.

Sin embargo, esta vez pareció sentirse muy a gusto al referirse a la probable extensión de los controles al ingreso de capitales, una medida que comenzó a ser estudiada el último verano con miras al momento en que la Argentina pusiera fin al canje de la deuda, toda vez que se descontaba que como resultado de esa regularización financiera el país recibiría una mayor cantidad de capitales.