Mercado expectante por firmeza de dólar.
En una campaña de extrema volatilidad por la acción de los fondos, los operadores también monitorean el clima en el medioeste estadounidense.
En una campaña de extrema volatilidad por la acción de los fondos, los operadores también monitorean el clima en el medioeste estadounidense.
A partir de la reducción hecha por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para la producción de soja brasileña de esta campaña a 53 millones de toneladas, el volumen total de Sudamérica alcanzará ahora los 98,5 millones de toneladas, comparado con una estimación anterior de 100,3 mill/t, revelada en abril y 92 millones alcanzados en el ciclo anterior. El USDA incrementó su proyección para Bolivia en 80 mil toneladas, siendo ahora su estimación de 2,05 mill/t, versus 1,85 millón del año anterior.
El USDA volvió también a recortar la cosecha paraguaya de esta temporada a 3,8 mill/t, versus 4,5 millones del mes pasado y 4 millones del ciclo anterior. Uruguay logrará en esta campaña una cosecha de 500 mil toneladas, 200 mil toneladas por debajo de lo reportado el mes pasado, lo que implicará una producción superior en 150 mil toneladas a lo obtenido el año anterior. Aunque sea muy prematuro hablar del próximo ciclo agrícola en Sudamérica, hay alguna preocupación en torno a la futura siembra de soja en Brasil, al no poderse lograr, aparentemente, una mayor partida de créditos oficiales para expandir el área de siembra de la próxima temporada. El presupuesto no contemplaría este factor y por ello varios observadores ya comienzan a hablar de una probable disminución en el área a dedicar con este cultivo.