Los servicios impulsaron un alza del 0,6% en la inflación.

Alquileres, cuotas de colegios y electricidad son los rubros que más aumentaron en mayo...

04deJuniode2005a las08:32

Por primera vez en el año, los servicios desplazaron a los alimentos como el principal motor de la inflación de mayo. Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el costo de vida registró un alza del 0,6% durante el mes pasado, con lo cual en el año ya acumula una suba del 5,2 por ciento.

El incremento en el costo de vida de mayo fue apenas superior a la mayoría de las previsiones de la suba del 0,5% que esperaban funcionarios del Gobierno y analistas privados y se encuadra dentro de la proyección de una inflación inferior al 10% que a principios de año había dado a conocer el Banco Central.

El dato más novedoso del índice hecho público ayer es que las subas de algunos servicios públicos, como la electricidad y el gas, y otros privados (educación, alquiler de viviendas) se convirtieron en las principales impulsores del aumento de los precios minoristas y, de hecho, en mayo originaron un poco más de la mitad de la inflación registrada en el mes.

La mayor suba se produjo en el rubro de educación, que en mayo tuvo un alza del 2,4 por ciento. Ese incremento se basa, fundamentalmente, por los fuertes aumentos registrados en las cuotas de los colegios privados, tanto primarios como secundarios, que en el último mes sufrieron alzas del 4,6 y 4,2 por ciento, respectivamente.

Otro de los servicios que más influyeron en el costo de vida de mayo fue el de vivienda, impulsado, entre otros factores, por los alquileres, que aumentaron un 2 por ciento. "Este aumento de los alquileres tuvo una aceleración alarmante. Durante todo 2004 la suba había sido del 2,4%, y en los primeros meses ya lleva acumulado un incremento del 4,2%", denunció la Unión Argentina de Inquilinos.