La caída del euro alivia el peso de la deuda.
Con casi el 20% de las exportaciones dirigidas a Europa, la caída del euro está recortando buena parte de la alta competitividad que tienen las ventas externas argentinas...
Con casi el 20% de las exportaciones dirigidas a Europa, la caída del euro está recortando buena parte de la alta competitividad que tienen las ventas externas argentinas al Viejo Continente, a la vez que disminuye el valor de las reservas internacionales atesoradas en esa moneda. Pero al mismo tiempo alivia la carga sobre el 14% de la deuda pública —equivalente a 17.000 millones de dólares— que está en euros.
Por ejemplo, disminuye la deuda con el FMI que está contraída en Derechos Especiales de Giro (DEG), una canasta de monedas que incluye al euro. En las últimas semanas, por el efecto del retroceso del euro, la deuda argentina con el FMI pasó de 12.190 millones a 11.798 millones de dólares.
Así, por ahora, el retroceso del euro tiene un impacto menor sobre la Argentina. Pero el deterioro político, económico y financiero de Europa y la presión por la revalorización de las monedas asiáticas podría perjudicar el comercio internacional, reducir los precios de las materias primas y hacer subir las tasas de interés que hoy lucen particularmente bajas.