Basf renueva su compromiso en la lucha contra la roya de la soja
Durante tres días -entre el 6 y 8 de junio- 50 especialistas de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Bolivia, Paraguay y Uruguay y 275 asistentes virtuales de 8 países, discutieron acerca de los aspectos morfológicos de la roya de la soja...
Entre los disertantes internacionales estuvieron: el Dr. X.B.Yang de la Universidad estatal de Iowa, la Dra. Mary Palm y el Dr. José Hernández, del USDA; el Dr. John Rupe de la Universidad de Arkansas; el Dr. Clive Levy de la Unión comercial de productores de Zimbabwe, el Dr. Tadashi Yonori de EMBAPRA; el Dr. Ricardo Balardín de la Universidad Santa María du Sul; el Ing. Wilfrido Morel del Centro Regional de investigación Agrícola (CRIA), el Dr. Amelio Dall´Agnol del Consorcio Antiferrugen de Embapra; Ing. Alvaro Almeida, Fitopatologo de EMBRAPA Soja, Parana -Brasil; el Ing. Julio Navarro, Fundacruz Bolivia; Dr. Emerson Del Ponte, Investigador Posdoctoral de Iowa State University, EE.UU.; Lic. Silvina Stewart, Fitopatologa INIA de Uruguay, . Parte de los disertantes argentinos fueron: Dr. Daniel Ploper, de la EEAOC de Tucumán, Antonio Ivancovich del INTA Pergamino, la Ing.Agr. Norma Fomento de INTA Paraná, Eduardo Sierra Climatólogo, Fundación Climagro y Prof. De la UBA, Ing. Rodolfo Rossi, Mejorador de Nidera; Ing. Alberto Etienot, Prof. E la Universidad Arg. De la Empresa y el Ing. Agr. Eduardo Guillin Biotecnologo del INTA Castelar.
Estar informados sobre los cambios de la enfermedad continúa siendo uno de los principales objetivos sobre los que trabaja BASF conjuntamente con instituciones privadas y estatales. "La información comienza a ser valiosa cuando se la comparte. El soporte tecnológico conexión vía internet fue decisivo para compartir con más gente las novedades sobre esta enfermedad", señaló Rodrigo Ramírez Crouchet, Director Regional de BASF Agro.
La detección