En 2005, la inflación y el dólar no se escaparán de las pautas.

A pocas semanas de empezar julio, los economistas pronostican un segundo semestre un poco más tranquilo que los primeros meses de 2005...

13deJuniode2005a las09:01

A pocas semanas de empezar julio, los economistas pronostican un segundo semestre un poco más tranquilo que los primeros meses de 2005, cuando preocupaban la inflación, la incertidumbre frente al canje y las idas y vueltas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Un poco más seguro sobre la evolución de los precios y la marcha de la política monetaria, el Gobierno y el Banco Central salieron a decir abiertamente que su intención era sostener el tipo de cambio nominal para no perder la competitividad alcanzada hasta el momento por la devaluación. Implícitamente, un dólar alto también garantiza ingresos altos por el pago de retenciones a las exportaciones.

Pero, ¿qué puede pasar en lo que resta del año con los precios y con el dólar? ¿Cómo influirá la baja del euro en las últimas semanas?

Los economistas coinciden en que el Gobierno logrará mantener la tasa de inflación dentro de la brecha prevista en el presupuesto (entre siete y 11 por ciento). Y no creen que la intervención del Banco Central en el mercado de cambios para sostener al dólar vuelva a disparar los precios, salvo que se acelere el ingreso de capitales.

Sobre este punto, el Gobierno anunció la semana pasada un encaje del 30 por ciento para los fondos que ingresen al país y que no tengan destino productivo, como una forma de frenar la presión bajista sobre el dólar.