Según los economistas, existe el riesgo de inflación
Si los sueldos suben más que la productividad, habrá efectos
Según Ernesto Kritz, director de la Sociedad de Estudios Laborales (SEL), hay una amplia heterogeneidad entre sectores respecto de la evolución de los costos laborales. A modo de ejemplo, y con datos al primer trimestre de este año, señaló que en sectores de bienes transables el costo es un 35% inferior al del período previo a la devaluación, pero en estas actividades, agregó, trabaja no más del 30% de los asalariados formales. En rubros como el transporte y servicios relacionados con la educación y la salud, por ejemplo, el costo es hoy superior.
Sin generalizar, Kritz apuntó que "si los salarios siguen subiendo más que los ingresos, sin duda hay inflación de costos". También observó que en el primer trimestre del año hubo un alza del gasto en salarios, que en promedio fue del 9%, en comparación con el cuarto trimestre de 2004.
"Aunque lleven la justicia de recuperar el poder adquisitivo, cuando los aumentos superan la evolución de la productividad, impactan sobre los costos y terminan generando un aumento de precios; ésa es la realidad", analizó Manuel Solanet, presidente de Infupa. Según dijo, la recuperación debe concretarse con tiempo.