Amplitud de criterios y voluntad de consenso en el primer módulo de Mundosoja 2005.
Apreciaciones acerca de las exposiciones del Módulo I: "Construyendo transformaciones con el Cultivo de Soja".
El primer módulo del encuentro tocó algunos puntos nodales de los debates que involucran a productores, investigadores, gobiernos y organizaciones vinculadas al agro.
Claudio Ghersa (UBA) comentó algunos aspectos de la historia del cultivo sojero en el país. Según este expositor, a partir de 1970, "el acelerado desarrollo del área sembrada en términos de extensión y productividad, produjo sensibles cambios el campo argentino. Sin embargo no hay evidencias de que el cultivo de soja sea particularmente malo en cuanto a su impacto ecológico sobre la biodiversidad.", sostuvo. Y agregó que "por el contrario, la información disponible sugiere que el cultivo de esa leguminosa genera hábitats más abiertos a la colonización de especies de los ecosistemas pampeanos que los cultivos tradicionales que lo antecedieron."
Después, Carlos Saravia Toledo (Fudecha) se abocó a comentar cómo es posible compatibilizar los recursos forestales y el avance de los desmontes agropecuarios en el NOA"