El Gobierno tiene con el FMI un acuerdo virtual.

Sobre el acuerdo con el FMI hay toda clase de versiones...

27deJuniode2005a las09:13

Sobre el acuerdo con el FMI hay toda clase de versiones. Reiteradamente se afirma que el Gobierno suscribiría un entendimiento recién después de las elecciones de octubre porque hacerlo antes "politizaría" la campaña electoral. Sobre esa base se estima que el Gobierno pagaría todos los vencimientos hasta el mes electoral y pasado ese momento buscaría refinanciar el resto de la deuda con los organismos financieros internacionales. Argentina debería cancelar us$ 2.000 millones al Fondo, de los cuales 1.600 millones son vencimientos de capital

Este argumento oficial encierra varios peligros. El primero, es que si un acuerdo con el FMI fuera "beneficioso" para el país, no se entiende por qué no debería ser incorporado lo antes posible, por qué esperar tanto tiempo.

En segundo lugar, esperar que se cierren las urnas para entenderse con el FMI tiene el peligro de que el Gobierno quedaría con las "manos libres" para llegar a cualquier acuerdo con el organismo, ya sin la demanda democrática de explicaciones de la ciudadanía.

En tercer término, el Gobierno sigue pagando los vencimientos de la deuda a Washington. Desde la devaluación de 2001 ya se llevan pagados unos US$ 13.000 millones a las entidades internacionales. Cada cumplimiento afloja la capacidad de negociación del país, que se basa, justamente, en la deuda misma.