Por el dólar, el BCRA pasó a ser deudor de los bancos.
Brusca suba en la deuda emitida para retirar pesos del mercado...
Por el deber que le impuso el presidente Néstor Kirchner de sostener el precio del dólar, el Banco Central (BCRA) resignó en el último mes, por primera vez tras la crisis, su condición de acreedor del sistema financiero para transformarse en un deudor más.
Mientras siguió cayendo el stock de los préstamos (redescuentos) que les dio a los bancos entre 2001 y 2002 para paliar su iliquidez, por las cancelaciones que éstos realizan, creció de manera acelerada el stock de deuda que les vendió (mediante la emisión periódica de letras y notas) para absorber buena parte de los casi $ 12.500 millones que inyectó al mercado para comprar US$ 4100 millones. El objetivo de estas operaciones es evitar que la cotización del dólar caiga más allá de $ 2,90, piso fijado por el Gobierno.
Esa cuenta, que había sido superavitaria para el Central hasta ahora, lo muestra ahora en rojo por $ 4500 millones: mientras los bancos le adeudan $ 18.460 millones, la entidad que conduce Martín Redrado ya les debe a éstos más de $ 23.000 millones. Si se agregan los pases pasivos (préstamos de corto plazo de la banca al BCRA, por los que hoy reciben una tasa del 4,25% anual), que eran prácticamente inexistentes hasta hace un año, la deuda suma otros $ 8200 millones.