Controlarán capitales de los residentes.

La repatriación de divisas superior a US$ 2 millones mensuales quedará alcanzada por el encaje del 30% fijado hace 20 días...

29deJuniode2005a las08:14

Además, el ingreso de divisas mayor a US$ 50.000 deberá ser informado ante la AFIP

En cambio, se exceptúa de la restricción a la financiación de las actividades productivas

El Ministerio de Economía aplicará el control de capitales a los residentes que traigan al país sumas superiores a US$ 2.000.000 mensuales y a las emisiones primarias de títulos del Banco Central, entre otras operaciones financieras, para evitar mayores presiones que tiendan a la baja del dólar.

Calificadas fuentes del Palacio de Hacienda confiaron anoche a LA NACION los alcances de la resolución administrativa que se publicará hoy en el Boletín Oficial:

Las repatriaciones de fondos por parte de residentes mayores a US$ 2 millones mensuales por persona (jurídica o física) quedarán comprendidas por el encaje del 30 por ciento aplicada la primera semana de este mes por medio de un decreto. En esa primera norma, los residentes habían quedado exceptuados de las restricciones que se aplican por 365 días.

El ingreso de divisas superior a US$ 50.000 deberá ser informado ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para justificar su origen.