La ampliación del control de capitales cayó mal en la Bolsa.

Bajó 3,2% ayer, amplió a 7,5% su caída este mes y pasó a perder en lo que va del año...

30deJuniode2005a las08:05

La ampliación del control al ingreso de capitales golpeó con dureza a la Bolsa de Comercio porteña, que cayó ayer 3,2 por ciento. El resultado le hará cerrar este mes con pérdidas -acumula un retroceso del 7,47%- y coloca al índice de precios líderes, el Merval, en terreno negativo en el año, al quedar un 0,05% en baja si se mide su recorrido desde inicios de 2005 hasta ayer.

El retroceso, que se fue ampliando a medida que transcurría la jornada, quedó definido desde el momento en que los operadores corroboraron en el Boletín Oficial el anticipo de LA NACION respecto de que la aplicación de encajes a los fondos ingresados en el país también alcanza ahora a los que traigan los residentes, hasta aquí excluidos, si superan los US$ 2 millones por mes.

La conducta adoptada por muchos de los inversores parece corroborar las sospechas que tenía el ministro de Economía, Roberto Lavagna, sobre las filtraciones que tenía el cerrojo al capital especulativo ensayado hasta aquí. La mira estaba puesta sobre los que -para burlar el encaje- ingresaban fondos de extranjeros a cuentas de locales para eludir la inmovilización.

La baja de la Bolsa, la tercera consecutiva, dejó al Merval debajo de los 1400 puntos y lo ubicó en el menor nivel desde el 29 de abril, cuando la indefinición respecto del cierre del canje de deuda soberana (por el bloqueo judicial en Estados Unidos) había reducido la masa local de negocios a su mínima expresión, lo que se reflejaba en los precios.