EE.UU. volvió a subir la tasa, con poco efecto en la Argentina.
Quedó en 3,25% tras la novena alza consecutiva desde mitad de 2004...
La Reserva Federal (banco central) de Estados Unidos aumentó ayer por novena vez consecutiva la tasa de interés de referencia -ejerce una fuerte influencia sobre el movimiento mundial de capitales- y la ubicó en el 3,25% anual, el mayor nivel desde hace tres años y ocho meses, dentro de una estrategia gradualista para evitar la inflación.
El encarecimiento sólo afecta de manera marginal a la Argentina que, después de haber reestructurado buena parte de la deuda en default durante tres años, se puso a cubierto de la volatilidad internacional al atar los nuevos bonos a rendimientos que, aunque son ascendentes, son fijos para todos los títulos.
La suba acarreará un incremento en los pagos de interés que el Gobierno tiene pactado por la deuda en dólares y a tasa flotante emitida en la última crisis para compensar a bancos y ahorristas, además de hacer crecer el costo del pasivo que se mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que, aunque está pactado según la variación de una canasta de monedas (en derechos especiales de giro), un conversor ya demostró su tendencia a seguir las tasas estadounidenses. Por esta relación, el costo de la deuda con el FMI sube entre US$ 40 y 50 millones por año.