El BCRA deberá retirar de la plaza $ 2 de cada 3 que emita.
Los analistas advierten que las tasas de interés pueden llegar a subir más...
Pese a haber logrado cumplir con las metas monetarias por octavo trimestre consecutivo, el presidente del Banco Central (BCRA), Martín Redrado, no tiene margen para relajarse.
Las estimaciones sobre lo que podría ocurrir en el tercer trimestre muestran que -de mantenerse el plan actual- el BCRA estará obligado a esterilizar en promedio $ 2 de cada 3 que emita por seguir comprando dólares para mantener su precio en el nivel que le pide el presidente Néstor Kirchner: por encima de 2,90 y, mejor aún, lo más cerca posible de 3 pesos.
El dato surge de reparar en el aumento que puede tener la base monetaria amplia (BMA), según lo dispuesto en el programa actual, desde el cierre de la meta trimestral, producido anteayer, hasta el próximo vencimiento de fines de septiembre. El stock de pesos, que terminó junio en $ 51.650 millones, debería entonces no superar los 53.980 millones, con lo cual, para mantenerse en caja, podrá subir apenas 2330 millones.
Si se computa que ayer arrancó el mes con una compra de US$ 84,6 millones (volcó unos $ 250 millones al mercado) para mantener el dólar a 2,90, se observa que el margen de acción se reduce más.
La cifra dista de los más de $ 7600 millones que, según cálculos del Banco Río, se expandirá la BMA por la compra de dólares que el BCRA realice en ese lapso, estimada por el estudio en US$ 40 millones por día. De allí surge entonces que tendrá que esterilizar (retirar de circulación temporalmente) más del 66% de los pesos liberados, es decir, casi $ 5300 millones para poder seguir cumpliendo con la pauta, tomando sus valores superiores.