XIII Congreso de AAPRESID "El Futuro y los Cambios de Paradigmas"

Del 9 al 12 de Agosto en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario

07deJuliode2005a las17:06
Un paradigma es un marco conceptual y operativo de referencia para el análisis de la realidad y su intervención. Es un modelo de pensamiento que nos ayuda a resolver problemas. Es una construcción compleja y dinámica para la interpretación de los fenómenos, facilitando los procesos de transformación. Cuando un paradigma ya no permite resolver los problemas actuales es necesario recurrir a nuevas formas de pensar para resolverlo. Si no se actúa de este modo se cae en la parálisis paradigmática".

AAPRESID, propone acercar a los empresarios agropecuarios el "Darse Cuenta" de estos cambios que durante los últimos años generaron una revolución de innovaciones. Comenzando por las rotaciones que fueron vistas como una herramienta inseparable del "sistema" de siembra directa; y pasando por el acortamiento de las distancias entre hileras; reducción de los grupos de madurez en soja; el embolsado de granos, y la ganadería que se hizo en directa. Los agro negocios que tomaron forma de redes, y los servicios profesionales que ganaron un espacio creciente en el campo argentino. En todos los casos hubo auténtico incremento de productividad. Comenzó a asomarse parte de la Argentina Competitiva.

Un ejemplo familiar para ayudar a comprender fácilmente este concepto pasa por el análisis sobre la agricultura convencional que responde a un paradigma que establece una forma de realizarla, basándose en la necesidad imperiosa de las labranzas. Se necesitan labranzas para almacenar agua durante el barbecho, controlar las malezas antes de la siembra, preparar la cama de siembra, y para controlar malezas en post-emergencia del cultivo (con el escardillo o el carpidor). La agricultura convencional responde a una concepción de la tarea agrícola, constituye una forma de pensar, un modelo. Es un paradigma. Sin embargo, ninguna de esas tareas es necesaria si se la analiza desde la óptica de la siembra directa; la cual se constituye en un nuevo paradigma para la agricultura, desterrando el anterior. La siembra directa es una nueva concepción de la agricultura, es otro modelo de ideas que establece otra forma de pensar, y por supuesto, otras consecuencias. Tenemos una agricultura más sustentable, más productiva y genuinamente rentable.

"En el XIII Congreso de AAPRESID reflexionaremos sobre "Los cambios de paradigmas y el futuro. Una oportunidad para dejar de ser "charco" y transformarnos en "río". El desafío no es solo para los agricultores, el desafío es para todos".