El riesgo país argentino ya casi iguala al de Brasil.

Según analistas, se debe a la intensa demanda sobre los bonos ajustados por la inflación...

11deJuliode2005a las08:10

Los inversores más profesionales, aquellos a los que se conoce genéricamente como "el mercado", volvieron a dar por estos días una cabal demostración de su pragmatismo, en busca de rentabilidad.

Las sostenidas compras que realizaron de los nuevos bonos de la deuda argentina provocaron una baja de 44 puntos (o 9,5%) en la tasa de riesgo país durante la última semana, pese a que una agencia internacional de evaluación crediticia (Moody´s) advirtió que pasarían hasta 2 años para que revisara la baja calificación asignada recientemente a la Argentina. Tampoco parece haber influido la dura pelea política entre el presidente Néstor Kirchner y su antecesor, Eduardo Duhalde, que suscita dudas sobre la gobernabilidad y hasta se cree que podría provocar cambios de ministros.

El viernes, ese indicador que elabora la banca de inversión JP Morgan quedó en 418 puntos básicos, apenas 9 sobre la medición de Brasil (que cerró a 409 puntos y hace una semana llevaba casi 50 puntos de ventaja), el país emergente considerado el "niño mimado" por los analistas internacionales, ante las políticas implementadas por la gestión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Y, según los vaticinios de los operadores, es sólo cuestión de días para que ambos indicadores queden igualados o, más aún, la administración de Kirchner muestre un riesgo financiero menor que el de su vecino.