FMI: luz verde a la negociación.
El directorio aceptó la discusión con el país, que se iniciará la semana próxima...
Washington- Con más reclamos y críticas cruzadas, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer el inicio de las negociaciones con el Gobierno, pero sin habilitar, ni aludir a la eventual refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con el organismo por unos US$ 12.230 millones.
La reunión de directorio en la que se abordó el caso argentino incluyó, además, "discusiones" sobre las reformas macroeconómicas que la Casa Rosada se comprometió a instrumentar, pero que posterga desde hace ya dos años, poniendo en riesgo el crecimiento "sólido" del país, dijeron a LA NACION dos funcionarios del Fondo.
De todos modos, el Ministerio de Economía superó el último requisito que se le pedía para abrir las negociaciones y solicitar la refinanciación de un alto porcentaje de los pagos de capital e intereses que vencen hasta 2008, que podría rondar el 80% de esa deuda -es decir, US$ 9800 millones-, según estimó un funcionario del equipo económico.
Esa posibilidad figura al final de la agenda del FMI. "La refinanciación de la deuda con el Fondo es lo último que se discutirá. Antes hay una larga lista de planteos", estimó uno de los funcionarios consultados.
Desde el Palacio de Hacienda reconocieron que el directorio del FMI abordó diversas "condicionalidades estructurales", pero que no se fijaron "medidas a aplicarse antes de sentarse a negociar". El FMI sólo informó que se desarrolló "una reunión informal sobre la Argentina, como lo requieren los procedimientos de acceso excepcional [de fondos] del FMI, y antes del inicio de las negociaciones para un posible nuevo acuerdo con el Fondo".