Primera emisión de deuda en dólares desde el default.
El Estado colocará hoy títulos públicos en esa moneda en el mercado de capitales.Según los expertos, se pagarán tasas relativamente bajas, cercanas a 7,5%...
La Argentina intentará hoy obtener del mercado de capitales 500 millones de dólares, en la que será su primera emisión de deuda en la divisa estadounidense desde la crisis de 2001. Para un ciudadano común, teniendo en cuenta el pasado reciente, esta decisión puede sonar a pesadilla. Pero los especialistas la consideran acertada por varias razones. En primer lugar, porque esos "verdes" se usarán para cancelar otros pasivos. Y en segundo término, porque la medida ayudará a quitar presión al mercado cambiario, colaborando a sostener el valor actual del dólar.
La primera emisión post-default de papeles en dólares se realizará a través del Boden 2012, un título público que —al igual que su primo, el Boden 2014— obtuvo a lo largo de este año altos índices de aceptación por parte de los inversores, con demandas que superaron varias veces las sucesivas ofertas del Gobierno. En esta ocasión se espera que el trámite también resulte sencillo.
Anticipándose a la licitación, el economista Miguel Bein estimó que estos bonos pagarían un interés de entre 7,30% y 7,40% anual, un buen retorno comparado con otras alternativas de inversión y en un rango semejante a la cotización actual en el mercado de papeles similares emitidos en pesos. "El hecho de que sea en dólares significa una emisión de deuda barata. Todavía no hay forma de emitir deuda a Libor (la tasa de referencia internacional, actualmente en torno de 3,80%) para un país como la Argentina", explicó el experto. Y aclaró: "No se agranda la deuda, porque se amortizará vieja deuda."