El clima y la soja en Tucumán.
La EEAOC presentó su evaluación de la campaña 2004/05...
Recomiendan sembrar en distintas fechas, con variedades de ciclos cortos y largos. La roya tuvo escaso efecto.
El informe fue elaborado por la Sección Granos -que dirige el ingeniero Mario Devani- de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) de Tucumán. En cuanto a la variedad de soja utilizada, “detectamos que los grupos de madurez que presentaron el mejor comportamiento para Tucumán y sus zonas de influencia fueron el VII y el VIII, mientras que el grupo constituido por los materiales de ciclo más corto (IV-V) tuvieron un desempeño más pobre”, destacó Julián Mario Lenis, técnico del organismo.
Como el comportamiento del clima es un factor fundamental en cuanto al resultado que tendría la siembra de soja, el investigador propuso una forma de trabajo. “Es fundamental diversificar el riesgo”, dijo. “Para eso, el productor sojero debe tener un espectro de fechas de siembra, 4 o 5 en lo posible, y trabajar con varios grupos de madurez distintos”, recomendó.