Recomiendan comprar bonos indexados.
Recomiendan comprar bonos indexados...
El Boden 2014, lanzado en mayo, ya gana un 17,58%, frente al 8,19% promedio de la Bolsa Ventajas de volver a confiar en el compromiso pagador del Estado.
Después de cambiar sus títulos públicos defaulteados por nuevos bonos Discount en dólares, Rubén B., un ingeniero electrónico de 51 años, vendió sus tenencias en el mercado y compró obligaciones negociables (ON) de la empresa de aceros Acindar. Su objetivo era claro: obtener una renta con sus ahorros y al mismo tiempo eludir el riesgo soberano -bien conocido por argentinos y extranjeros- de los títulos del Estado.
Pero gracias a la inflación (vaya paradoja) y a los bajos rendimientos que ofrecen otros instrumentos financieros más difundidos como los plazos fijos bancarios y el dólar, hoy los títulos públicos no sólo han vuelto a ser una inversión atractiva para los ahorristas. Por el momento, algunos bonos son la mejor opción del universo de activos financieros disponibles en nuestro país, según los analistas, operadores de bolsa y departamentos de inversión de los bancos consultados por LA NACION.
"Cuando un ahorrista arma su cartera tiene un problema: la inversión más atractiva por su rendimiento es en activos en pesos indexados por el CER (coeficiente de estabilización de referencia, equivalente a la inflación) y tiene que caer en bonos del Estado", explica Antonio Cejuela, analista de la sociedad de Bolsa Puente Hermanos. En otras palabras, para obtener la mejor rentabilidad hoy en la Argentina hay que correr el riesgo de prestarle a un Estado que sólo tres años y medio atrás incurrió en el mayor default de la historia.