El riesgo país de Argentina se puso casi a la par del brasileño.

La reducción no fue mayor porque no se toman en cuenta los bonos en pesos...

30deJuliode2005a las09:22

Si los bonos de la deuda en pesos fueran tenidos en cuenta por el JP Morgan para medir el riesgo país, el riesgo argentino sería hoy menor que el brasileño.

Pero como ese banco internacional incluye en el denominado índice EMBI sólo los papeles en dólares que se rigen por la ley estadounidense, la Argentina aún no pudo superar a Brasil.

La prueba de que el riesgo argentino podría ser menor la ofrece el índice IRFE que elabora la consultora Ecolatina: como esta medición sí incluye en los bonos en pesos, el indicador llegó ayer a los 361 puntos básicos.

De manera que si bien el índice argentino no igualó al brasileño, sí se acercó, y mucho.

Durante julio, en esta particular "competencia", Argentina achicó la distancia en en 42 puntos básicos. Ayer el riesgo argentino estaba en 410 puntos, contra los 402 que acusó el riesgo brasileño.