La recaudación subió un 15% en julio: $ 10.011,6 millones.

Ganancias, contribuciones patronales y el impuesto al cheque, los que más aumentaron...

02deAgostode2005a las08:12

La recaudación tributaria volvió a darle una alegría al Gobierno al ascender a 10.011,6 millones de pesos en julio, con un incremento del 15% respecto del mismo mes del año pasado. En ese monto tuvieron un peso importante el crecimiento económico, la presión fiscal y, en menor medida, la inflación. Sin embargo, el ritmo de aumento de los recursos se vio reducido en los últimos tres meses: hasta abril pasado, el crecimiento interanual superaba el 30 por ciento. Respecto de junio de este año, la recaudación se redujo un 9,4 por ciento.

Según anunció ayer el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, se recaudaron 67.840 millones de pesos en los primeros siete meses del año, un 17% más que en igual período de 2004. En una conferencia de prensa, el funcionario relativizó la influencia del aumento de precios en el resultado fiscal al destacar que el crecimiento "está en orden con el mayor volumen de la economía y un persistente ataque a la evasión" por parte de ese organismo.

El principal motor de ese resultado fue el impuesto a las ganancias, con $ 2081,2 millones y un crecimiento interanual del 27%, debido a que se incrementó el pago de anticipos de sociedades respecto del mismo mes del año pasado. En particular, Ganancias de la DGI creció un 27,9 por ciento. Otro aporte fue el del impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente (cheques), que creció un 18,7%, con $ 799,2 millones.

Unos escalones por debajo se ubicaron las contribuciones patronales, por un alza en el empleo registrado y de las remuneraciones imponibles, reflejadas en un incremento del 21,9%, equivalente a $ 1371,7 millones. En tanto, las retenciones a las exportaciones crecieron un 14,1%, con $ 139,4 millones, por el aumento de las exportaciones y del precio del petróleo. Los derechos de importación subieron un 11,3 por ciento.