Jornada Soja Con Sustentabilidad 2005

Perspectivas del clima para la proxima campaña

02deAgostode2005a las17:52
Las condiciones climáticas imperantes obligarán a estar más vigilantes al avance de la roya asiática de la soja. El año pasado la entrada de la enfermedad al territorio argentino se frenó por la sequía que sufrieron Paraguay y el sur de Brasil, pero esta temporada esas regiones están recibiendo abundantes lluvias y altas temperaturas. Por lo tanto, se presentará el peligro de que se verifiquen ataques sobre la soja de invierno, sea cultivada o guacha, y los hospedantes alternativos, generándose una alta concentración de inóculo, que podría atacar a las zonas argentinas desde muy temprano.

Este será uno de los capítulos que contendrá la conferencia que pronunciará en la Jornada Soja 2005, el próximo jueves 4 de agosto desde las 8 en el Hotel Sheraton de la ciudad de Córdoba, el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, convocado para trazar una Perspectiva del Clima en la campaña agrícola 2005/2006.

Conforme a un anticipo de la disertación sobre las perspectivas generales del tiempo para los próximos meses, Sierra considera que la la campaña sojera 2005/2006 se iniciará dentro de un escenario climático con fuertes contrastes hídricos. Las condiciones del invierno y la primera parte de la primavera 2005 apuntan a ser duras para gran parte del área agrícola argentina.

Sus análisis de las perspectivas climáticas en la segunda quincena de julio en la Cátedra de Climatología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y para la Fundación Climagro -en dónde desarrolla parte de sus actividades profesionales- le hacen entrever que las lluvias primaverales podrían sufrir un retraso.

En relación al eventual desarrollo de un episodio de "El Niño" en el Pacífico, trayendo lluvias abundantes a partir del mes de Noviembre en adelante. Sierra hablará sobre las evaluaciones difundidas por el Servicio Meteorológico Australiano (Australian Bureau of Meteorology) en junio, según las cuales su probabilidad de concretarse disminuyó considerablemente.