Atentos al tipo de cambio real.

Un fantasma recorre los sectores productivos, aunque hace temer más a los que sustituyen importaciones que a los exportadores...

05deAgostode2005a las08:06

Un fantasma recorre los sectores productivos, aunque hace temer más a los que sustituyen importaciones que a los exportadores. Es la reducción del tipo de cambio real (el ajustado por la inflación). Por un lado, la paridad nominal descendió a $ 2,87 por dólar. Por el otro, la inflación sigue creciendo al 1% mensual, aunque menos de lo previsto. Los fabricantes de bienes transables (agro, industria y servicios) sabían que los precios competitivos que dejó la devaluación iban a ir desapareciendo, pero ruegan por que eso sea lo más lento posible.

"La devaluación permitió a las empresas salir de sus pasivos y hacer inversiones", expuso un industrial pyme, que también destaca la preocupación gubernamental por proteger a la producción de la competencia de Brasil y China. Sin embargo, advirtió que el Gobierno "fogonea la presión salarial" y enfrenta dificultades para sostener el dólar. Afirmó que los sueldos de su sector crecieron más que la inflación desde 2001, pero reconoció que aún no se repite la crisis de aquel año porque están un 20% por debajo de la convertibilidad y porque aún no le aumentó la energía. "El 2,87 es soportable, pero la incertidumbre puede frenar inversiones", concluyó.