Demandó US$ 565 millones sostener el dólar esta semana.

Es la mayor compra oficial desde la crisis para un lapso de cinco días; la divisa cerró a $ 2,88...

06deAgostode2005a las07:27

Pocas horas después de que el ministro de Economía, Roberto Lavagna, renovó su profesión de fe en favor de un dólar alto, el Gobierno demostró ayer con hechos que lo considera un pilar de la política económica: ordenó comprar US$ 127,3 millones para sostener el precio de esa divisa y cerró la semana de mayor intervención en la plaza cambiaria desde la devaluación, al alzarse con más de US$ 565 millones, a razón de US$ 113 millones por día. El récord anterior correspondía a la semana del 13 al 17 de junio pasado, cuando había adquirido US$ 457,3 millones.

La inversión apenas alcanzó para mantener la cotización minorista en $ 2,88 (aunque ayer recuperó el centavo perdido desde el martes, cuando había caído a 2,87). En cambio, permitió revitalizar el precio mayorista del dólar, que tras haber cerrado a $ 2,861 la semana anterior, quedó ayer en $ 2,865, tras anotar su tercera suba consecutiva en ese segmento luego de haber caído a un mínimo de $ 2,858 (por debajo del valor que se había fijado como piso). Eso preocupó al Gobierno y accionó la compra récord -para un día- por US$ 172,4 millones que concretó el miércoles el Banco Central (BCRA).

La entidad que comanda Martín Redrado fue la más activa en la tarea de auxilio del dólar, al alzarse con US$ 510,4 millones de los US$ 565 millones que sumó la compra oficial en total (los restantes US$ 55 millones se adquirieron con fondos del Tesoro), con lo que en apenas cinco ruedas de agosto compró más del 55% de lo acumulado durante todo julio (US$ 878,3 millones).