Gran parte de las empresas quiere un dólar a 2,9 pesos.

El 52% no prevé cambios en la economía hasta fines de año...

10deAgostode2005a las08:10

Casi la mayoría de los hombres de negocios que integran el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) opina que el tipo de cambio ideal va de 2,90 a 3,10 pesos por dólar. En esa entidad, que reúne al establishment, pero también a pymes, el 32% preferiría que la moneda norteamericana cotizara a menos de $ 2,50, el 12% sueña con que suba a más de 3,10 y sólo el 9% considera que lo mejor es el nivel actual, entre 2,60 y 2,80 pesos.

Entre los industriales, el apoyo a un dólar de $ 2,90 a 3,10 asciende al 56%, según la encuesta de la consultora D´Alessio realizada a 248 ejecutivos. En cambio, el 42% de las empresas de servicios opta por un tipo de cambio lo más bajo posible.

"Hay un debate sobre el tipo de cambio en la Argentina, una división entre servicios e industria", observó el director de la consultora M&S, Carlos Melconian, que fue convocado por IDEA para interpretar el sondeo. "Entre 2,60 y 2,80 es el peor lugar: es caro para los servicios y barato para los industriales. El dólar a más de 3,10 no tiene adeptos más que en la escuelita del ministro", dijo Melconian, en referencia a la identificación del jefe de la cartera de Economía, Roberto Lavagna, con el grupo Fénix, de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Una apreciación del 20% del tipo de cambio real (ajustado por la inflación) sería negativo para el 32%, positivo para el 26% y tendría efectos buenos y malos para el 27%. "El interior está alterado por la Doble Nelson: que caiga el 10% el dólar y que suban el 10% los costos, porque dicen que volverían a los niveles de la convertibilidad", advirtió Melconian.