Resistencias a las nuevas tecnologías.
La primera jornada del XIII Congreso de Aapresid, que se desarrolla en la Bolsa de Comercio, contó con la presencia exclusiva de Otto Solbrig...
La primera jornada del XIII Congreso de Aapresid, que se desarrolla en la Bolsa de Comercio, contó con la presencia exclusiva de Otto Solbrig, profesor emérito de Biología Evolutiva de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y destacado ecólogo argentino, estudioso de la producción de alimentos y su relación con el ambiente. En la oportunidad, Solbrig disertó sobre «La historia del concepto de paradigma en la ciencia y la agricultura», retomando las ideas fuerza del filósofo de la ciencia Thomas Kuhn, quien en sus estudios trabajó sobre la manera en que van cambiando las ideas científicas a través del tiempo. «Cuando Victor (Trucco) nos incita a ''cambiar de paradigma'' no nos está pidiendo que usemos un nuevo ejemplo, sino ideas y maneras nuevas de ver las cosas», relató Solbrig y utilizó diversas analogías de revolucionescientíficas resistidas en la historia para explicar por qué todavía hoy existen productores que se niegan a incorporar las nuevas tecnologías en la agricultura.
«Cuando Newton propone sus leyes de la gravedad que explican el movimiento de los diversos astros, encontró resistencia. Otros ejemplos que crearon controversia son la introducción de la teoría de la evolución o la deriva de los continentes. Lo que las '' revoluciones científicas'' demuestran es que la ciencia, al igual que cualquier otra actividad humana, es influida por las características humanas de celos, competencia por el poder e intereses personales.»