La sostenida intervención oficial en la plaza cambiaria al fin reanimó al dólar.
El precio mayorista lleva 7 ruedas de mejora; se invirtieron US$ 3000 millones para lograr ese aumento...
El reacomodamiento está favorecido, además, por un menor ingreso de capitales
En lo que va del mes, el BCRA compró tantos dólares como durante todo julio
A fuerza de masivas compras (y de ratificar en cuanta tribuna pública que encuentra que sostendrá a rajatabla su política de dólar alto), el Gobierno logró ayer lo que hace tiempo buscaba: reacomodar hacia arriba el valor de la divisa.
Aunque desde hace seis días lo venía logrando con el tipo de cambio mayorista, hasta aquí no había conseguido que esa tendencia se reflejara en las pizarras minoristas.
Sin embargo, si obtuvo el resultado que afanosamente persigue no fue sólo por el ejercicio de su propia voluntad, sino porque el clima en los mercados internacionales parece estar enrareciéndose de a poco.
Como consecuencia de esto, los fondos que hace algunas semanas pugnaban por entrar en la Argentina para posicionarse en activos en pesos (especialmente, los bonos indexados) progresivamente se van dirigiendo hacia inversiones más conservadoras, como lo demostró el máximo anual que alcanzó ayer el precio del oro (llegó a US$ 447 por onza troy).