Temen que la crisis en Brasil afecte la economía argentina.

Preocupa a analistas y empresarios locales que se agrave el conflicto político en aquel país...

13deAgostode2005a las05:32

Los escándalos por corrupción que afectan en Brasil al gubernamental Partido de los Trabajadores (PT) se veían hasta ahora, desde la Argentina, con más curiosidad que alarma. Incluso los mercados brasileños parecían inmunes a las denuncias que llueven sobre Brasilia. Pero anteayer todo cambió: el caso llegó hasta el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, ayer el mundo financiero se alteró, y en la Argentina empresarios y economistas ya se preocupan por el impacto local que tendría una eventual desaceleración de la economía brasileña.

"Hasta ahora había cierto divorcio entre el problema político y la economía, pero en los últimos días esto empezó a cambiar", advirtió el director de la consultora Macrovisión, Luciano Laspina. "Si el escenario caminara hacia un juicio político contra Lula, habría una incertidumbre grande que primero se sentiría en los mercados y después en la economía en general", advirtió.

Brasil no terminará como la Argentina en 2001, según el director de Macrovisión, porque tiene solvencia, pero por su elevada deuda -de US$ 254.000 millones- está sujeto a una considerable vulnerabilidad. "No creo que haya un contagio financiero en la Argentina porque tenemos un panorama administrable, pero si el real se deprecia, habrá menos exportaciones hacia Brasil, más importaciones desde allá, sobre todo en sectores en los que tenemos baja productividad", dijo Laspina, en alusión a industrias protegidas, como calzado y textiles.