El valor del dólar alienta la polémica.

El Gobierno enfrenta múltiples presiones para dejar caer la cotización de la divisa...

29deAgostode2005a las08:37

En el acto del Día de la Exportación el Ministro de Economía precisó: "La idea de un dólar a 2,20, 2,30 o 2,40 pesos no corresponde a este modelo macroeconómico y es una condición inaceptable". Sólo admitió un "tipo de cambio que asegure la competitividad de la producción y el empleo nacional". Sin cambios en la política actual, las colocaciones en el extranjero bien podrían saltar de los casi 37.000 millones del 2004 a los 60.000 millones de dólares.

Roberto Lavagna, que no acostumbra a lidiar como gladiador en las discusiones ni efectúa promesas desmesuradas, salió de frente a contestar definitivamente a la conducción del Fondo Monetario Internacional. El organismo no oculta en documentos sus interrogantes sobre la sustentabilidad de la recuperación económica argentina y sigue advirtiendo que el dólar está sobrevaluado.

Ese discurso no sólo se escucha afuera del país. Hay economistas argentinos, todavía ligados a las experiencias de la década del noventa, que insisten en la fragilidad del valor del dólar de estos tiempos. En la misma ceremonia a la que concurrió Lavagna, el especialista Miguel Angel Broda, un divul gado "gurú" de la city, pregonó que a los niveles actuales el valor de la moneda nacional "no es sustentable". En el mediano plazo, auguró, seguiría la tasa de inflación y el peso se apreciaría un poco más de lo que se esperaba hasta llegar a 1,73 peso en el 2.010.